Prematuros. Todo sobre la prematuridad.

¿Cuándo es prematuro un bebé? 

Prematuridad se refiere a los bebés que nacen antes de las 37 semanas de gestación. Los bebés nacidos en la semana 28 se consideran extremadamente prematuros, mientras que los nacidos en la semana 32 se consideran moderadamente prematuros. En España, aproximadamente el 7% de los bebés nacen prematuramente.

Riesgos asociados prematuros

Los bebés prematuros enfrentan riesgos asociados, principalmente relacionados con su peso al nacer. Los problemas cardiorrespiratorios y metabólicos son especialmente comunes en estos casos. Para abordar estos riesgos, se utiliza el método canguro, que involucra mantener al bebé en contacto piel con piel.

A largo plazo, los bebés prematuros pueden experimentar retraso en el desarrollo motor y del lenguaje, así como también pueden presentar trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y otros desafíos.

Método canguro piel con piel. 

El Método Canguro, también conocido como contacto piel con piel, es una práctica que involucra colocar al recién nacido prematuro o de bajo peso en contacto directo con el pecho de la madre o el padre, desnudo, creando así una cercanía física y emocional entre ellos. Este método se ha demostrado altamente beneficioso para los bebés prematuros y sus familias.

El contacto piel con piel tiene numerosos beneficios para el bebé. Ayuda a regular su temperatura corporal, ya que la temperatura de la madre o el padre se ajusta automáticamente para mantener al bebé caliente. También promueve una mejor estabilización de la frecuencia cardíaca y la respiración del bebé, lo que reduce el estrés y mejora la función cardiorrespiratoria.

Caracteristicas especiales

Una característica especial a tener en cuenta es la edad corregida, que se calcula restando la edad cronológica del bebé a la semana de gestación en la que debería haber nacido a término. La edad corregida se utiliza hasta los 24 meses y se tiene en cuenta al evaluar el desarrollo del niño.

Valoración

La valoración del desarrollo de los bebés prematuros se realiza utilizando escalas de screening o cribado. Algunas de estas escalas incluyen la Escala Alberta, la Escala Denver y el Test de Apgar, que evalúan el movimiento y la interacción del bebé para determinar su progreso.

  • La Escala Alberta: Es una escala de cribado utilizada para evaluar el desarrollo motor de los bebés prematuros. Se centra en la observación de los movimientos generales del bebé y ayuda a determinar su nivel de desarrollo en comparación con los hitos típicos.
  • La Escala Denver: Es una escala de desarrollo utilizada para evaluar el desarrollo global de los niños desde el nacimiento hasta los 6 años de edad. Evalúa diferentes áreas del desarrollo, como el lenguaje, la motricidad gruesa y fina, la resolución de problemas y las interacciones sociales.
  • El Test de Apgar: Es una evaluación rápida y objetiva del estado físico de un recién nacido inmediatamente después del nacimiento. Evalúa cinco aspectos: frecuencia cardíaca, esfuerzo respiratorio, tono muscular, reflejos y color de la piel. Se asignan puntuaciones a cada aspecto para determinar la condición del recién nacido.

Tratamiento multidisciplinar

La fisioterapia infantil desempeña un papel importante en el tratamiento de los bebés prematuros, en colaboración con médicos, logopedas y psicólogos. El enfoque principal es el acompañamiento, con un modelo centrado en la familia. Las familias son fundamentales y deben seguir las pautas de tratamiento en casa. El juego se utiliza como herramienta terapéutica, con objetivos basados en las diferentes fases del desarrollo.

En la fisioterapia infantil para prematuros, se utilizan diferentes posiciones, como la posición de decúbito supino (DS) o decúbito prono (DP), con el apoyo de churros y colchonetas. Además, se realizan manipulaciones y se utilizan objetos que fomentan la coordinación oculo-manual para estimular el desarrollo del bebé prematuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *