Si tu hijo sufre problemas respiratorios continuos como bronquiolitis, asma, etc., cólico del lactante o patologías neurológicas, un fisioterapeuta pediátrico puede ayudarle
Si tu hijo sufre problemas respiratorios continuos como bronquiolitis, asma, etc., cólico del lactante o patologías neurológicas, un fisioterapeuta pediátrico puede ayudarle
La fisioterapia pediátrica o infantil es una rama de la fisioterapia que se enfoca en la evaluación y el tratamiento de diferentes patologías en bebés, niños y adolescentes. Su objetivo principal es promover el desarrollo motor normal en los niños, así como prevenir y tratar las condiciones que afectan al movimiento y habilidades motoras.
En general, un fisioterapeuta infantil, tendrá una visión global del tratamiento del niño desde diferentes áreas. No obstante, dentro de la fisioterapia infantil existen campos de especialización com pueden ser:
El desarrollo motor normal se refiere al proceso gradual y secuencial mediante el cual los niños adquieren habilidades motoras y alcanzan los hitos del desarrollo físico en cada etapa de su crecimiento. Estas habilidades motoras incluyen actividades como levantar la cabeza, voltearse, gatear, sentarse, caminar y correr. Cada niño sigue su propio ritmo de desarrollo, pero existen patrones generales que se consideran normales en términos de edad y secuencia de adquisición de habilidades motoras.
Una de las escalas más utilizadas para la valoración del desarrollo motor normal es la escala de Haizea-Levant. La escala de Haizea Levant se compone de diferentes items que evalúan las habilidades motoras en diferentes áreas, como la postura, el control de la cabeza y el tronco, la movilidad, la coordinación y el equilibrio. Cada item se puntúa en función de los logros observados en el niño, y se obtiene una puntuación global que permite evaluar su desarrollo motor en relación con la edad cronológica.
Esta escala es útil para identificar posibles retrasos o alteraciones en el desarrollo motor de los niños y brindar intervenciones tempranas cuando sea necesario. Sin embargo, es importante destacar que la escala de Haizea Levant es solo una de las muchas herramientas y escalas utilizadas en la evaluación del desarrollo motor infantil, y su uso debe complementarse con una evaluación integral por parte de un profesional de la salud especializado en fisioterapia pediátrica.
Existen varios métodos y enfoques utilizados en la fisioterapia pediátrica para evaluar y tratar a los niños con problemas físicos. Algunos de los métodos comunes incluyen:
Estos son solo algunos de los métodos utilizados en la fisioterapia pediátrica. La elección del método depende de las necesidades individuales de cada niño y del juicio del fisioterapeuta especializado. Es común que se utilicen enfoques combinados y se adapten las intervenciones según las características y las metas terapéuticas de cada niño.
El cólico del lactante es un término utilizado para describir un patrón de llanto incontrolable en los bebés...
Más info Más infoLa bronquiolitis es una enfermedad respiratoria común que afecta principalmente a bebés y niños pequeños...
Más info Más infoEl síndrome de Down es una condición genética que se caracteriza por la presencia de material genético adicional en el cromosoma 21...
Más info Más infoLa parálisis cerebral infantil (PCI) es un trastorno del movimiento y la postura que afecta a los niños y se origina en el cerebro en desarrollo...
Más info Más infoLa parálisis braquial obstétrica (PBO) es una lesión del plexo braquial durante el parto...
Más info Más infoLa fibrosis quística es una enfermedad genética hereditaria que afecta principalmente a los pulmones y al sistema digestivo...
Más info Más info